Exigimos la renuncia de Henry Sanabria, nuevo director de la Policía Nacional

Quem você vai pressionar? (8 alvos)
Ao inserir seus dados, você concorda em ter seus dados compartilhados com os organizadores dessa página e aceita receber emails de atualização, conforme descrito na política de privacidade. Você pode cancelar o recebimento desses e-mails a qualquer momento.

Correos enviados

El director actual de la Policía, Henry Armando Sanabria, se ha destacado por ser homofóbico, anti derechos, machista y un radicalista religioso. A pesar de que el presidente Gustavo Petro ha hablado de darle a las fuerzas públicas un giro hacia la seguridad humana basada en la igualdad, la protección de la soberanía nacional, la seguridad ciudadana, el cuidado de la vida y la naturaleza, a la cabeza de esta institución, que es la más cercana a la ciudadanía, está una persona que constantemente arremete en contra de diferentes poblaciones y de derechos que hoy son una realidad. Por eso, exigimos su destitución y la designación de una nueva cabeza en esta institución.

Firma acá para exigir su destitución y la designación de una nueva cabeza en esta institución.

¿Por qué la Policía debe tener a la cabeza una persona que considera que lo “humano” es anti-derechos? ¿Qué transformación podemos esperar de esta institución tan criticada si está liderada por un funcionario que abiertamente está en contra de derechos que hoy son ley como el aborto libre y seguro o en contra de poblaciones como la LGBTIQ+? La policía debe defender los derechos humanos, y en especial los de las minorías, que han sido históricamente perseguidas por la fuerza pública.

Desde el 19 de agosto la Policía está liderada por un funcionario que en su cuenta de Twitter personal ha hecho ataques como:
- En contra de las feministas: acá y acá
- En contra de la primera línea
- En contra de las personas LGBTIQ+
- En contra del aborto
- A favor de “unos cuantos azotes” a un jóven
- Incluso en contra de otras religiones.

Además, ha tenido cuestionamientos por parte de la ciudadanía en Cartagena cuando se desempeñaba como Comandante de la Policía Metropolitana de allí, puesto que estuvo involucrado en presuntos violaciones a los DD.HH. y exceso de fuerza contra los manifestantes en protestas callejeras.